Page 48 - GuiaDigital_DGAIP
P. 48
las veinticuatro horas siguientes, o a la designación de defensor público o defensora
pública.

Se entiende que hay renuncia de la defensa, cuando ésta deja de asistir injustificadamente a
la celebración de un acto, debiendo el tribunal en este caso de no comparecencia designarle
inmediatamente un defensor público o defensora pública, en caso de que el imputado o
imputada, acusado o acusada no nombre un defensor privado o defensora privada de su
confianza.

Todo esto sin perjuicio del cumplimiento de los lapsos procesales ya establecidos.

Efectos

Artículo 146. El nombramiento por el imputado o imputada de un defensor o defensora, hace
cesar en sus funciones al defensor público o defensora pública o al defensor de oficio que
haya venido ejerciéndolas.

El nombramiento, por el imputado o imputada, de un subsiguiente defensor o defensora, no
revoca el anterior hecho por el o ella, salvo que expresamente manifieste su voluntad en ese
sentido.

Inhabilidades

Artículo 147. No podrán ser nombrados defensores o defensoras por el tribunal:

1. El enemigo manifiesto del imputado o imputada.

2. La víctima.

3. Los ascendientes de la víctima, sus descendientes, su cónyuge, su padre adoptante, su hijo
adoptivo, ni sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

4. El tutor o tutora, protutor o protutora o curador o curadora de la víctima, ni el donatario o
donataria, dependiente o heredero o heredera de ellos o ellas.

5. Quien hubiere intervenido como fiscal del Ministerio Público, o Juez o Jueza, en la misma
causa en la que es nombrado defensor o defensora.

Defensor Auxiliar
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53