Page 105 - GuiaDigital_DGAIP
P. 105
acusado o acusada no podrá alejarse de la audiencia sin permiso del tribunal. Si después
de su declaración rehúsa permanecer, será custodiado o custodiada en una sala próxima y
para todos los efectos podrá ser representado o representada por el defensor o defensora. Sólo
en caso de que la acusación sea ampliada, el Juez o Jueza lo hará comparecer para los fines
de la intimación que corresponda.

Si su presencia es necesaria para practicar algún reconocimiento u otro acto, podrá ser
compelido a comparecer a la audiencia por la fuerza pública.

Si el defensor o defensora no comparece a la audiencia o se aleja de ella, se considerará
abandonada la defensa y corresponderá su reemplazo.

Publicidad

Artículo 316. El debate será público, pero el tribunal podrá resolver que se efectúe, total o
parcialmente a puertas cerradas, cuando:

1. Afecte el pudor o la vida privada de alguna de las partes o de alguna persona citada para
participar en el.

2. Perturbe gravemente la seguridad del Estado o las buenas costumbres.

3. Peligre un secreto oficial, particular, comercial o industrial, cuya revelación indebida sea
punible.
4. Declare un menor de edad y el tribunal considere inconveniente la publicidad.

5. Cualquier otra circunstancia que a criterio del Juez o la Jueza, perturbe el normal desarrollo
del juicio.

La resolución será fundada y se hará constar en el acta del debate.

Desaparecida la causa de la clausura, se hará ingresar nuevamente al público. El tribunal
podrá imponer a las partes el deber de guardar secreto sobre los hechos que presenciaron o
conocieron, decisión que constará en el acta del debate.

Registros

Artículo 317. Se debe efectuar registro preciso, claro y circunstanciado de todo lo acontecido
en el desarrollo del juicio oral y público. A tal efecto, el tribunal deberá hacer uso de medios
de grabación de la voz, videograbación, y, en general, de cualquier otro medio de
   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110