Más de cien funcionarios del Ministerio Público asistieron a la conferencia sobre mala praxis médica dictada por expertos en materia forense de la misma institución
El Ministerio Público, a través de la Dirección de Delitos Comunes y la Escuela Nacional de Fiscales, organizó una conferencia sobre la mala praxis médica con el fin de orientar a un total de 102 funcionarios de las diferentes direcciones en este tema.
Las palabras de instalación estuvieron a cargo del director general de Actuación Procesal, Zair Mundaray, quien dio la bienvenida a los asistentes en el auditorio de la sede principal de la institución, en Caracas, donde hizo énfasis en los aspectos jurídicos para abordar una investigación en torno a esta materia.
Por su parte, el abogado Alberto Arteaga explicó la función de los profesionales de la medicina, así como los principios que se deben tomar en consideración para determinar cuándo un caso sobre el particular tiene responsabilidad penal.
Asimismo, el profesional forense adjunto de la Dirección de Laboratorios Criminalísticos, Víctor Velandia Roldán, facilitó a los presentes las herramientas para investigar sobre la presunta dispraxis, además de explicar cómo se realiza una denuncia al respecto.
A su vez, la jefa de la división de Ciencias Forenses de la Unidad Criminalística Contra la Vulneración de Derechos Fundamentales del Área Metropolitana de Caracas (AMC), Elizabeth Pelay, conversó sobre los errores en la profilaxis, diagnostico, terapéuticos que afectan la investigación en estos casos, y destacó la importancia de la historia médica que reseñe las afecciones clínicas del paciente.
Mientras que el investigador criminalista jefe, adscrito a la Dirección Técnico Científica y de Investigación, Andrés López Muzziotti, señaló las funciones de la citada dirección al momento de recibir un caso relacionado con una mala praxis médica.
López Muzziotti también se refirió a la 40ª Asamblea Médica Mundial (Austria, 1988) en la que destacó que siempre se debe priorizar la calidad antes que la cantidad al momento de una intervención hospitalaria. Igualmente, habló sobre los deberes médicos, éticos y jurídicos que tienen los profesionales de la salud.
En la actividad estuvieron presentes la directora de Delitos Comunes, Marisela Lucena; el director Técnico Científica y de Investigación, Néstor Castellano; la fiscal superior del AMC, Marcjha Castro, y subdirectores de la Dirección de Delitos Comunes.
Con información de Prensa del Ministerio Público


