La actividad se llevó a cabo en la Escuela Nacional de Fiscales, ubicada en la  urbanización La Florida, Caracas, y tuvo  como objeto dar a conocer los aspectos fundamentales aplicados en la criminalística de campo y de laboratorio que se debe tener presente al abordar el sitio del suceso.

El taller estuvo dirigido a funcionarios del Ministerio Público, adscritos a distintas áreas, y fue dictado por los investigadores criminalistas Ricardo Martínez y Elvis Aguilar, de la Dirección Técnico Científica y de Investigaciones, quienes explicaron que la finalidad de la criminalística es verificar científicamente el delito, la identificación de las víctimas, el autor o partícipes, y los medios de comisión utilizados para consumar el hecho.

Asimismo, los investigadores explicaron a los asistentes los aspectos para el manejo idóneo de las evidencias según lo previsto en el Manual Único de Procedimientos en Materia de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas,  donde destacan la importancia del abordaje; la observación; protección; fijaciones fotográficas de carácter general, particular y de detalle, estas dos últimas con la utilización de testigos flecha y métrico; además de la colección y el embalaje de evidencias encontradas.

En tal sentido Martínez y Aguilar expusieron todo lo referente acerca del correcto llenado de la Planilla de Registro de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, procedimiento de la normativa jurídica que tiene por propósito evitar la modificación, alteración o contaminación de las evidencias físicas durante una investigación.

GQ