NP II Encuentro Antropologia ForenseEn el marco de actividades de la Sociedad Venezolana de Antropología Forense (SoVAF), el miércoles 8 de marzo se celebró el II Encuentro de Antropología Forense Venezolana, en la sede del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf), ubicada en Colinas de Bello Monte, Caracas.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la presidente de la asociación,  Livia Muñoz, quien agradeció a los ponentes y público presente. A su vez, destacó la elaboración de un documento que recogerá las conclusiones de unas mesas de trabajo, en relación al quehacer diario de la antropología forense.

Por su parte, el antropólogo forense, Adán Hernández señaló la relevancia en las actuaciones que realizan dentro de la Dirección Técnico Científica y de Investigaciones, y la Unidad Criminalística Contra la Vulneración de Derechos Fundamentales, ambas dependencias del Ministerio Público.

Hernández explicó cómo esta ciencia coadyuva al proceso de investigación a través de informes técnicos, acompañamiento en exhumaciones, consultoría técnica, entre otros, a petición de los Fiscales del Ministerio Público.

Además, resaltó el aporte de la antropología forense en las fiscalías con competencia en materia Indígena con la elaboración de Informes socio-antropológicos, para determinar si una persona presuntamente vinculada a un hecho punible pertenece o no a una comunidad indígena.

En el evento también presentaron ponencias representantes de la Defensa Pública, Universidad Central de Venezuela, Laboratorio Criminalístico de la Guardia Nacional Bolivariana, Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses, Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, y la Coordinación Nacional de Antropología Forense; además participaron expertos de la Dirección General de Apoyo a la Investigación Penal del Ministerio Público.

SB