fotos_nota_prensa_jornada-criminalisticaFiscales, funcionarios y expertos del Ministerio Público asistieron a la «I Jornada de Criminalística e Investigación Penal», la cual fue organizada por la Dirección Técnico Científica y de Investigaciones conjuntamente con la Escuela Nacional de Fiscales. El evento de 16 horas académicas se realizó los días 1 y 2 de diciembre en el Auditorio de la Sede Principal, ubicada en la avenida México de Caracas.

La jornada, que contó con un programa integral de real vigencia en el ámbito de la criminalística y la investigación penal, tuvo como objetivo actualizar a los funcionarios del Ministerio Público sobre las competencias del área técnico científica, incrementar la eficacia en las resultas de dichas actividades, y orientar sobre cómo realizar los requerimientos por parte de las representaciones fiscales.

Las ponencias estuvieron a cargo de expertos en materia Criminalística y de las Ciencias Forenses, entre ellos: José Gregorio Hernández Nerea, subdirector de Técnico Científica y de Investigaciones; Aleida Perdomo, Adán Hernández, Aníbal Blanco, Edwuin Quintero, José Ricardo Piña, Livia Muñoz, Nataly Herrera, Wilmer Aranda, Wuilmer Molina y Yeiner Quintero.

En el contenido del programa destacaron temas como «Interpretación de la Fotografía Forense», «Sustancias,Materiales y Desechos Sólidos en la Industria Petrolera», «La Criminalística de Campo y su importancia en la Investigación Penal», «Antropología Forense: Herramienta Científica para la Identificación en casos de cadáveres descuartizados» y «Arqueología Forense».

Con respecto a la fotografía forense, Hernández Nerea explicó que consiste en plasmar las evidencias encontradas en el sitio del suceso, que posteriormente servirán de apoyo audiovisual para los fiscales del Ministerio Público u otros funcionarios de órganos auxiliares de investigación, por lo que resulta de vital importancia que se respeten los protocolos establecidos para la toma de imágenes.

En tanto, Aleida Perdomo, experta en materia ambiental, destacó la importancia de la regulación de las emisiones atmosféricas en industrias petroleras, tomando en cuenta que el aire es un recurso sin fronteras, indivisible, además de ser un bien común compartido por todos los pueblos del mundo.

Con respecto a la importancia de la Criminalística de Campo en la investigación penal, Aníbal Blanco enfatizó que esta área se encarga de abordar el sitio del suceso sin improvisación, aplicando diferentes técnicas en función de la observación, protección, fijación, colección, embalaje, rotulado, etiquetado, traslado y preservación de todos los elementos de interés criminalístico.

De igual manera, los funcionarios del Ministerio Público profundizaron sus conocimientos sobre «Investigación en Hechos de Tránsito», «El principio de la Reconstrucción de Hechos en los Peritajes Balísticos como Herramienta en las Investigaciones de Homicidios por Arma de Fuego», «Aplicación de la Inspección Técnica Subacuática», «La Infografía Forense», e «Investigación en Casos de Legitimación de Capitales y Corrupción».

AI