Page 42 - Revista Ministerio Público (Nro 4)
P. 42
acto de imputación
Este acto procesal ha sido considerado como un paso “necesario
e indispensable” para que el imputado pueda ejercer
sus derechos constitucionales
Texto: Reinaldo Vargas Fotos: Oham Llovera
La palabra imputación es relativamente nue- imputación no surge por el cumplimiento de
va entre los venezolanos, pues su uso comenzó una formalidad, sino que emana de la activi-
a ser familiar desde la puesta en vigencia del dad indagatoria efectuada por los órganos de
Código Orgánico Procesal Penal (COPP), en persecución penal, en contra de una persona
1999, cuando el sistema de juzgamiento pasó en concreto.
de inquisitivo a acusatorio y garantista.
Como lo expresa uno de los autores del
Antes de comenzar a hablar de cómo y tema, Julio B. J. Maier, quien sostiene que “no
cuándo se adquiere la condición de imputado es imputado, en el sentido que aquí hablamos,
y el acto de imputación como tal, se hace ne- quien es señalado como autor de un delito ante
cesario definir el término. De acuerdo con el un particular o un funcionario público, a quien
Diccionario de la Real Academía Española, la no se le ha atribuido poder para perseguir (...)
palabra imputar proviene del latín imputare; penalmente”, sino aquel contra quien los ór-
es decir, “atribuir a otro una culpa, delito o ganos calificados por la Ley han dirigido de
acción. Toda persona a la cual se le atribuye la manera particular sus pesquisas (éste último
comisión de un hecho punible”. es criterio del TSJ).
Según el artículo 124 del COPP, “se de- Imputar
nomina imputado o imputada a toda persona a
quien se señale como autor o partícipe de un
hecho punible, por un acto de procedimiento En el ámbito jurídico, y según las diferen-
de las autoridades competentes conforme lo tes jurisprudencias del TSJ, la imputación ha
establece este Código”. sido entendida como el acto a través del cual el
Ministerio Público informa, a la persona sobre
Ahora, la pregunta que viene a colación la presunta comisión del hecho punible que se
es: ¿quién o qué órgano puede imputar? De le atribuye, bien sea como autor o partícipe.
acuerdo con lo expuesto en el COPP, el único
que tiene la facultad de ejercer dicha acción es Eduardo Jauchen, otro de los estudiosos
el Ministerio Público. del tema, precisa que la imputación ha sido
considerada como un “presupuesto necesario
Según reiterados criterios de la Sala Cons- e indispensable” para que el imputado pueda
titucional del Tribunal Supremo de Justicia, la
[40] Ministerio Público | Penal
Este acto procesal ha sido considerado como un paso “necesario
e indispensable” para que el imputado pueda ejercer
sus derechos constitucionales
Texto: Reinaldo Vargas Fotos: Oham Llovera
La palabra imputación es relativamente nue- imputación no surge por el cumplimiento de
va entre los venezolanos, pues su uso comenzó una formalidad, sino que emana de la activi-
a ser familiar desde la puesta en vigencia del dad indagatoria efectuada por los órganos de
Código Orgánico Procesal Penal (COPP), en persecución penal, en contra de una persona
1999, cuando el sistema de juzgamiento pasó en concreto.
de inquisitivo a acusatorio y garantista.
Como lo expresa uno de los autores del
Antes de comenzar a hablar de cómo y tema, Julio B. J. Maier, quien sostiene que “no
cuándo se adquiere la condición de imputado es imputado, en el sentido que aquí hablamos,
y el acto de imputación como tal, se hace ne- quien es señalado como autor de un delito ante
cesario definir el término. De acuerdo con el un particular o un funcionario público, a quien
Diccionario de la Real Academía Española, la no se le ha atribuido poder para perseguir (...)
palabra imputar proviene del latín imputare; penalmente”, sino aquel contra quien los ór-
es decir, “atribuir a otro una culpa, delito o ganos calificados por la Ley han dirigido de
acción. Toda persona a la cual se le atribuye la manera particular sus pesquisas (éste último
comisión de un hecho punible”. es criterio del TSJ).
Según el artículo 124 del COPP, “se de- Imputar
nomina imputado o imputada a toda persona a
quien se señale como autor o partícipe de un
hecho punible, por un acto de procedimiento En el ámbito jurídico, y según las diferen-
de las autoridades competentes conforme lo tes jurisprudencias del TSJ, la imputación ha
establece este Código”. sido entendida como el acto a través del cual el
Ministerio Público informa, a la persona sobre
Ahora, la pregunta que viene a colación la presunta comisión del hecho punible que se
es: ¿quién o qué órgano puede imputar? De le atribuye, bien sea como autor o partícipe.
acuerdo con lo expuesto en el COPP, el único
que tiene la facultad de ejercer dicha acción es Eduardo Jauchen, otro de los estudiosos
el Ministerio Público. del tema, precisa que la imputación ha sido
considerada como un “presupuesto necesario
Según reiterados criterios de la Sala Cons- e indispensable” para que el imputado pueda
titucional del Tribunal Supremo de Justicia, la
[40] Ministerio Público | Penal

