Page 28 - GuiaDigital_DGAIP
P. 28
ación Fotográfica
Consiste en la captación de imágenes, de manera general, particular y en detalle del sitio
y evidencias de interés criminalístico, mediante el empleo de dispositivos fotográficos.
Para la fijación fotográfica se deben cumplir los siguientes lineamientos y tener presente
lo referido en la tabla 3:
• Las fotografías obtenidas durante el procedimiento de fijación, no requieren cadena
de custodia, salvo cuando por situaciones especiales deban ser tratadas como
evidencias físicas.
• La totalidad de las fijaciones fotográficas obtenidas en los lugares o evidencias físicas
relacionadas con una investigación, deberá ser debidamente archivada y preservada.
• Se deberá llevar un registro del número de copias o reproducciones.
• En el lugar de almacenamiento de las fotografías, se debe garantizar la debida
identificación de las imágenes fotográficas, relacionándolas con cada caso en
particular, así como el fácil acceso a las mismas por el personal autorizado en cualquier
etapa del proceso.
Tipos de Fijación Fotográfica
De Carácter General: Es la visualización y fijación del sitio de suceso o elemento de
interés criminalístico en su aspecto más amplio, tomando en consideración todos los
ángulos posibles. Esta se realizará captando la escena primeramente sin la intervención
de instrumentos de señalización, y luego utilizándolos en las evidencias.
De Carácter Particular: Se realiza mediante la señalización de las evidencias en el sitio o
elemento de interés criminalístico, llevando un orden correlativo a manera de visualizar
su ubicación con respecto a otras evidencias o puntos de referencia, pudiendo utilizar el
testigo flecha. En esta fotografía siempre se debe observar el señalizador alfanumérico.
De Carácter en Detalle: Consiste en resaltar las características de interés en las evidencias
con el uso del testigo flecha y testigo métrico, permitiendo destacar de forma minuciosa
lo que se desee mostrar.
28
Consiste en la captación de imágenes, de manera general, particular y en detalle del sitio
y evidencias de interés criminalístico, mediante el empleo de dispositivos fotográficos.
Para la fijación fotográfica se deben cumplir los siguientes lineamientos y tener presente
lo referido en la tabla 3:
• Las fotografías obtenidas durante el procedimiento de fijación, no requieren cadena
de custodia, salvo cuando por situaciones especiales deban ser tratadas como
evidencias físicas.
• La totalidad de las fijaciones fotográficas obtenidas en los lugares o evidencias físicas
relacionadas con una investigación, deberá ser debidamente archivada y preservada.
• Se deberá llevar un registro del número de copias o reproducciones.
• En el lugar de almacenamiento de las fotografías, se debe garantizar la debida
identificación de las imágenes fotográficas, relacionándolas con cada caso en
particular, así como el fácil acceso a las mismas por el personal autorizado en cualquier
etapa del proceso.
Tipos de Fijación Fotográfica
De Carácter General: Es la visualización y fijación del sitio de suceso o elemento de
interés criminalístico en su aspecto más amplio, tomando en consideración todos los
ángulos posibles. Esta se realizará captando la escena primeramente sin la intervención
de instrumentos de señalización, y luego utilizándolos en las evidencias.
De Carácter Particular: Se realiza mediante la señalización de las evidencias en el sitio o
elemento de interés criminalístico, llevando un orden correlativo a manera de visualizar
su ubicación con respecto a otras evidencias o puntos de referencia, pudiendo utilizar el
testigo flecha. En esta fotografía siempre se debe observar el señalizador alfanumérico.
De Carácter en Detalle: Consiste en resaltar las características de interés en las evidencias
con el uso del testigo flecha y testigo métrico, permitiendo destacar de forma minuciosa
lo que se desee mostrar.
28