Page 24 - GuiaDigital_DGAIP
P. 24
PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN
Conjunto de actividades destinadas a evitar la modificación del lugar abordado, así como
de cualquiera de los elementos de interés criminalístico presentes en él. (Tabla1).
El procedimiento de protección está constituido por dos actividades: delimitación y
preservación del lugar.
Delimitación: Consiste en evaluar de manera general el lugar a ser abordado, con el
propósito de demarcarlo y decidir las técnicas e instrumentos de preservación que serán
empleados.
En este procedimiento, se recomienda considerar inicialmente las características
generales del entorno y posteriormente las particularidades, para visualizar las posibles
evidencias de interés criminalístico, a fin de evitar que cualquier evidencia quede fuera
del área delimitada.
El personal responsable de este procedimiento, deberá evitar cualquier contacto (directo
o indirecto) con las evidencias físicas, salvo el que pueda tener con las víctimas humanas
que presenten signos vitales, en procura de salvaguardar la vida, mediante su debida
asistencia paramédica.
En caso de efectuarse contacto con las evidencias físicas, se deberá plasmar en
documentos asociados de la Cadena de Custodia, para justificar la acción que pueda
generar modificación.
Preservación: Efectuada la delimitación, se emplearán técnicas e instrumentos para la
protección del lugar, con la finalidad de evitar el paso vehicular, animal, o de personas
ajenas al procedimiento, así como el impacto de las condiciones ambientales; estas
medidas tendrán como objeto minimizar el riesgo de modificaciones.
Las distancias para la delimitación y preservación del sitio se especificarán en los protocolos
anexos al presente manual, partiendo siempre de la regla de no dejar elementos de
interés criminalístico fuera del perímetro de seguridad, igualmente el espacio debe ser
lo suficientemente amplio para el debido desempeño de los forenses actuantes, y la
seguridad de posibles espectadores en el lugar.
24
Conjunto de actividades destinadas a evitar la modificación del lugar abordado, así como
de cualquiera de los elementos de interés criminalístico presentes en él. (Tabla1).
El procedimiento de protección está constituido por dos actividades: delimitación y
preservación del lugar.
Delimitación: Consiste en evaluar de manera general el lugar a ser abordado, con el
propósito de demarcarlo y decidir las técnicas e instrumentos de preservación que serán
empleados.
En este procedimiento, se recomienda considerar inicialmente las características
generales del entorno y posteriormente las particularidades, para visualizar las posibles
evidencias de interés criminalístico, a fin de evitar que cualquier evidencia quede fuera
del área delimitada.
El personal responsable de este procedimiento, deberá evitar cualquier contacto (directo
o indirecto) con las evidencias físicas, salvo el que pueda tener con las víctimas humanas
que presenten signos vitales, en procura de salvaguardar la vida, mediante su debida
asistencia paramédica.
En caso de efectuarse contacto con las evidencias físicas, se deberá plasmar en
documentos asociados de la Cadena de Custodia, para justificar la acción que pueda
generar modificación.
Preservación: Efectuada la delimitación, se emplearán técnicas e instrumentos para la
protección del lugar, con la finalidad de evitar el paso vehicular, animal, o de personas
ajenas al procedimiento, así como el impacto de las condiciones ambientales; estas
medidas tendrán como objeto minimizar el riesgo de modificaciones.
Las distancias para la delimitación y preservación del sitio se especificarán en los protocolos
anexos al presente manual, partiendo siempre de la regla de no dejar elementos de
interés criminalístico fuera del perímetro de seguridad, igualmente el espacio debe ser
lo suficientemente amplio para el debido desempeño de los forenses actuantes, y la
seguridad de posibles espectadores en el lugar.
24