Page 33 - GuiaDigital_DGAIP
P. 33
Manipular la evidencia física lo estrictamente necesario.
• Usar el equipo de protección personal apropiado.
• Contar con los instrumentos y materiales que faciliten la colección y minimicen el

riesgo de modificación de las evidencias físicas.
• Clasificar y separar las evidencias físicas según su naturaleza.
• Asegurar que las evidencias físicas colectadas hayan sido previamente fijadas.
• Seleccionar la técnica de colección más adecuada, para facilitar la aplicación de los

análisis posteriores.
• Colectar la evidencia física en cantidad suficiente para que se apliquen los análisis

preliminares, confirmatorios y ulteriores.
• Priorizar la técnica de colección que facilite los análisis con mayor probabilidad de

aporte a la investigación, cuando la cantidad de evidencia física pueda considerarse
exigua para la aplicación de diferentes estudios.
• Aplicar en lo posible, los análisis de las evidencias físicas en el lugar abordado.
Colección por Reproducción: Se corresponde con un medio especializado de colección
de evidencias, cuando el tipo de evidencia sea no transportable desde el lugar de su
localización. Ejemplo: cráteres producto de explosiones, huellas negativas, huellas de
mordida, entre otras.
La colección por reproducción se clasifica en: Reproducción Fotográfica, Reproducción
por Modelado y Reproducción Digital (videos).
Las fotográficas, los moldes y copias digitales efectuadas, serán objeto de registro y
cadena de custodia, por constituirse en esta oportunidad en evidencias susceptibles de
peritaje con fines comparativos.
El criterio de colección en todo caso debe ser lógico, razonado y fundamentado desde
lo técnico para vincular la evidencia con el hecho investigado.
Las especificaciones del tratamiento de las evidencias estarán sujetas a las directrices
dictadas en los protocolos de cada área de estudio.

33
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38