Page 10 - GuiaDigital_DGAIP
P. 10
INTRODUCCIÓN

En atención a las exigencias establecidas en el Código Orgánico Procesal Penal (2001),
el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz y el Ministerio
Público, elaboraron el Manual Único de Procedimientos en Materia de Cadena de
Custodia de Evidencias Físicas, con el objeto de regular los procedimientos generales y
específicos de las evidencias físicas que intervienen en la investigación penal. En la praxis,
las inquietudes surgidas en los funcionarios que de manera directa o indirecta vienen
participando en la protección y tratamiento de las evidencias físicas relacionadas con un
hecho presuntamente punible, constituyeron alertas técnicas sustantivas de primer orden.
Por esta razón surgió la necesidad de adecuar el contenido del manual a la normativa
legal vigente, incorporar nuevos métodos y técnicas consideradas internacionalmente,
así como eliminar los vacíos procedimentales que se observaron.
La labor de adecuación del manual único, requirió el trabajo articulado entre los diversos
órganos y entes relacionados con la Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, entre
ellos el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, con sus
órganos y entes adscritos; Ministerio Público, Defensa Pública, Ministerio del Poder
Popular para la Defensa, entre otros. El equipo asesor realizó los aportes al contenido de
este manual, considerando su valiosa experiencia en el campo de la investigación penal,
con el propósito de normar y estandarizar los procesos inherentes de cadena de custodia
de evidencias físicas, concebido ahora como un sistema, en el que todos sus procesos
interactúan para consolidarse como garantía legal desde la obtención de la evidencia
física, hasta la disposición final.
En el manual se describen de manera general, los procesos y procedimientos que integran
el Sistema de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, constituido por cuatro fases:
Inicial, Laboratorio, de Disposición Judicial y de Disposición Final.
En la Fase Inicial se encuentra el Proceso de Obtención, que contempla de manera única
(para cada evidencia) o combinada (para varias evidencias en un mismo hecho), mediante
cuatro modalidades: Obtención Técnica, Obtención por Aseguramiento, Obtención por
Consignación y Obtención por Derivación, las cuales consagran las diferentes formas en
que los operarios del manual puedan iniciar el proceso de la cadena de custodia de las
evidencias físicas.
En la Fase de Laboratorio se encuentra el Proceso de Peritación, relativo a los estudios
forenses bajo ambiente controlado, con la finalidad de desarrollar los dictámenes
periciales. El Proceso de Peritación se desarrolla con los procedimientos de recepción de
la evidencia, designación, peritaje y remisión.
En la Fase de Disposición Judicial, se contemplan el Proceso de Resguardo Judicial y la
posibilidad del Proceso de Exhibición en audiencia de las Evidencias Físicas, acompañado
de los procedimientos y actividades de traslado y transferencia.

10
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15