Abducción: Separarse de la línea media del cuerpo
Aborto: Interrupción voluntaria o involuntaria del embarazo, antes de que el embrión o el feto estén en condiciones de vivir fuera del vientre materno
Aducción: Movimiento de una parte hacia la línea media
Anteversión/Retroversión: Se refiere a la dirección del cuello femoral en relación a la rodilla
Amorfo: Sin forma regular o bien determinada
Amenorrea: Falta de menstruación. Ausencia más o menos prolongada de los periodos menstruales de la mujer
Anquilosis: Pérdida de movilidad
Artroplastia: Reemplazo de una articulación para dar movimiento
Calcáneo: Es cuando el tobillo se mantiene en dorsiflexión (solo el talón toca el suelo)
Cavo: Exageración del arco longitudinal
Cesárea: Procedimiento quirúrgico para extraer el feto por una incisión a través de la pared abdominal, los músculos y el útero
Contusión: Lesiones producidas por energías mecánicas, en las cuales el cuerpo vulnerante, de superficie roma u obtusa; es decir, desprovisto de puntas y de superficies cortantes, (cuerpo contundente), dotado de fuerza viva que actúa sobre el cuerpo o en estado estático, opone violenta resistencia al organismo animado de movimientos activos o pasivos
Contracción Uterina: Tensión transitoria del músculo uterino que se produce durante todo el embarazo, pero con más intensidad y ritmo durante el parto
Cureta Uterina: Procedimiento mediante el cual se trata de vaciar la cavidad uterina de su contenido, ya sea en complicaciones de la gestación o como procedimiento para eliminar lesiones ginecológicas
Cuello uterino: El extremo inferior y estrecho del útero
Dorsiflexión: Movimiento en dirección del dorso (mano, pies/dedos)
Desviación Radial: La mano se desvía hacia la apófisis estiloides radial
Desviación Cubital: La mano se dirige en relación a la apófisis estiloides del cúbito
Dinámica: Acción muscular del paciente.
Desgarro: Raja o ruptura que queda sobre una superficie que sufre alteración de su forma, producido por el empleo de mecanismos de fuerzas externos
Depresión Post Parto: Es una forma de depresión que ocurre en la madre luego del nacimiento de su hijo y se conoce desde hace siglos
Eversión: Desviación de la cara plantar hacia fuera en relación a la pierna
Esguince: Distención, desgarro o ruptura de un ligamento
Equino: El tobillo se mantiene en flexión plantar (solo tocan los metatarsianos).
Estática: Efecto de gravedad sin movimiento
Equimosis: Ruptura de vaso sanguíneo de pequeño calibre que hace extravasación hacia la epidermis
Excoriación: Falta sustancial de piel, que llega hasta la dermis
Eclampsia: Aparición de convulsiones o coma durante el embarazo en una mujer después de la vigésima semana de la gestación, el parto o en las primeras horas del puerperio sin tener relación con afecciones neurológicas
Embarazo Ectópico: Cuando el huevo fecundado (embrión) anida fuera del útero, normalmente en la Trompa de Falopio.
Embarazo Molar: Se produce cuando la placenta crece de forma anormal durante los primeros meses y se convierte en una masa de quistes (llamada mole hidatidiforme) que se parece a un racimo de uvas blancas
Endometrio: Tejido que recubre la parte interna del útero
Enfermedad de transmisión sexual (ETS): Enfermedad que puede transmitirse de una persona a otra durante contacto sexual; por ejemplo, la sífilis, la gonorrea o el SIDA
Fibrosa: Partes blandas
Fractura: Solución de continuidad ósea
Foco Fetal: Es el sitio donde se perciben los latidos cardiacos fetales en su máxima intensidad
Fibromas: Masas no cancerosas que ocurren más frecuentemente en las paredes del útero
Hematoma: Ruptura de vaso sanguíneo de mediano o mayor calibre que hace extravasación hacia la epidermis
Heladura: Daño o muerte celular, por lesión en el endotelio capilar (piel) producido por temperaturas expresadas bajo cero grados centígrados
Herida: Falta de continuidad de la piel
Histerectomía: Operación consistente en extirpar total o parcialmente el útero
Himen: Repliegue mucoso en la entrada de la vagina.
Inversión: Desviación de la cara plantar hacia dentro en relación a la pierna
Luxación: Pérdida de la congruencia articular.
Movimiento Activo: Resultados de la actividad muscular del propio individuo
Movimiento Pasivo: Consecuencia de una fuerza externa
Miembros: Apéndice articulado al tronco
Multípara: Mujer que ha dado a luz varias veces
Nulípara: Mujer que no ha dado a luz nunca
Rotación Interna: Desviación de la cara anterior hacia dentro o medial
Rotación Externa: Desviación de la cara anterior hacia fuera o lateral
Órganos: Conjunto de elementos que ejerce una función biológica determinada
Parto: Salida del bebe formado, producido mediante expulsión del útero materno
Pronación: Desviación de la cara palmar hacia abajo o cara posterior
Primigesta: Mujer embarazada por primera vez
Periné: Espacio que media entre los órganos sexuales externos y el ano
Pelvis: Zona anatómica formada por los huesos coxales (íleon, isquion y pubis) y el sacro
Quemadura: Lesión en la piel causada por temperaturas de altos grados centígrados, al igual por temperaturas extremadamente bajas
Sacro: Parte inferior de la columna vertebral y de la pelvis originado por la fusión de las cinco vértebras sacras
Saco vitelino: Bolsa comunicada con el embrión que tiene como principal función la formación de la sangre al principio del embarazo
Supinación: Cara palmar hacia arriba o la cara anterior
Torsión Interna: Desviación del extremo distal de un hueso largo
Telarquia: Desarrollo de la mama en la pubertad
Violación: Delito cometido mediante constreñimiento físico y psicológico, presentado en supuesto de amenaza, que obliga a una persona al acto carnal de manera involuntaria
Vulva: Genitales femeninos externos