Alteración: Modificación, añadido o supresión de ciertos datos sobre un documento auténtico.
Automática: Escritura que se caracteriza por la repetición mecánica de las formas y movimientos de las letras.
Cotejo: Comparación de letras o de documentos, teniéndolos a la vista, para determinar si se corresponden entre sí.
Cursiva: Escritura realizada a mano, cuyas letras se encuentran unidas unas a otras.
Data: Nota o indicación del lugar y tiempo en que se hace o sucede alguna cosa y especialmente la que se pone al principio o al fin de una carta o de cualquier otro documento.
Dactilógrafo: Persona que ejecuta un escrito mecánico ó a máquina.
Dirección: Trayectoria que tienen las palabras que forman los renglones de un escrito y que pueden calificarse como ascendentes, horizontal o descendente.
Documento: Es cualquier manifestación gráfica realizada sobre un soporte con cualquier instrumento utilizado para escribir.
Documentológia: La documentología es la disciplina científica que tiene por objeto de estudio, el análisis de los documentos modernos, públicos o privados, utilizando distintos métodos y técnicas, a fin de establecer su autenticidad o falsedad, plasmando las conclusiones a las que arriban a través de un informe escrito denominado pericia Documentológica.
Documento Auténtico: Es considerado como el real y único, que no sufrió alteraciones o modificaciones, y fue confeccionado libremente por las partes o la autoridad pública competente.
Documento Dubitado: Se trata de aquel documento, que introducido en un juicio, es materia de cuestionamiento. Sin lugar a dudas es una pieza fundamental de las actuaciones judiciales.
Escáner: Es un explorador óptico que reconoce y digitaliza las fotografías, los dibujos y las imágenes. Con un software adecuado identifica los textos para incorporarlos después sin necesidad de teclearlos.
Falso: Contrario a la verdad.
Falsificación: Acción y efecto de falsificar.
Firma: Forma gráfica que escoge una persona para identificarse ante los demás.
Firma Falsa: Toda firma que no proviene del titular.
Fraudulento: Que contiene fraude, engañoso.
Gesto Gráfico: Hábitos escritúrales o gráficos que producen configuraciones especiales propias del titular y que sirven para identificarlos y diferenciarlos de los demás.
Grafismo: Conjunto de particularidades gráficas de la letra de una persona.
Grafía: Signo o conjunto de signos con que se representa por escrito un sonido o la palabra hablada.
Homología: Similitud en cuanto a las características del documento o escritura.
Identada: Escritura que no está escrita con tinta. Normalmente la que aparece por presión sobre el papel y se observa en el situado bajo el que se escribió.
Individualización: Cada uno de los caracteres identificativos que aparecen en los escritos de una persona y sólo en los detalles de ella.
Ilegible: Escritura o firma en la que la mayoría de las letras no se pueden identificar y su lectura es imposible.
Instrumento Escritural: Es cualquier elemento que combinado, o no, con una sustancia escritural sirva para realizar una manifestación gráfica.
Litografía (Offset): Sistema de impresión plano.
Manuscrito: Escrito a mano.
Papel: Hoja delgada y lisa, hecha con pasta de fibras vegetales obtenidas de madera, trapos, paja, etc. Molidas, blanqueadas y desleídas en agua y otras sustancias, que se hace secar y endurecer por procedimientos especiales.
Soporte: Es toda superficie capaz de recibir una manifestación gráfica.

