Criminalística | Nuevas Tendencias - Part 2

Autopsias Biopsicosociales: Herramientas de Investigación Postmortem

La autopsia psicológica es una herramienta de investigación forense postmortem, retrospectiva e indirecta, utilizada fundamentalmente para orientar a los operadores de justicia en casos de muerte dudosa y en victimología. Es una técnica científica que, luego de la muerte, nos permite describir cómo era la víctima en vida, haciendo énfasis en sus rasgos de personalidad, […]

29 marzo, 2016 3:00 pm|Nuevas Tendencias|

Síndrome del Niño Maltratado (SNM)

Desde tiempos remotos, los infantes han sido víctimas de maltratos por razones de diversa índole. En lo cultural, la mutilación sexual femenina (infibulación o circuncisión faraónica) se realiza en la actualidad en África, afectando aproximadamente a 74 millones de mujeres. Operación que supone graves consecuencias no solo físicas, sino también psicológicas. Diversos factores influyen en […]

23 febrero, 2016 8:41 am|Nuevas Tendencias|

Contaminación del aire por fuentes fijas

El presente trabajo describe la contaminación generada por las fuentes fijas que emiten sustancias a la atmósfera, los efectos a la salud y al ambiente. Además, señala el marco legal y las normas técnicas empleadas por el estado venezolano durante la inspección y verificación ambiental de fuentes fijas y calidad del aire, exponiendo los equipos, […]

11 septiembre, 2015 12:46 pm|Nuevas Tendencias|

Empleo de Sistemas de Información Geográfica en los delitos ambientales

El presente trabajo permite demostrar los beneficios de la implementación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en los análisis espaciales relacionados con los delitos ambientales en el ámbito nacional, utilizando como apoyo las imágenes de satélites obtenidas de los servidores Google Earth, satélite Landsat 8 o satélite Miranda, conjuntamente con los datos cartográficos del […]

17 agosto, 2015 12:48 pm|Nuevas Tendencias|

La queiloscopia como herramienta para la identificación humana

La Queiloscopia es un método de identificación odontológica usada en la Criminalística, basada en el estudio, registro y clasificación de los surcos presentes en la mucosa labial.
La validez de la Queiloscopia como método de identificación se equipara a la validez de la dactiloscopia por la similitud en las características que presentan tanto las huellas labiales […]

16 marzo, 2015 3:14 pm|Nuevas Tendencias|