ÁREAS DE MICROSCOPIA ELECTRÓNICA

 

Cuando el haz de electrones interactúa con la muestra, genera electrones secundarios, que  al ser decodificados, permiten su visualización  por medio de imágenes. Además, se producen otras señales como: electrones retrodispersados, rayos X, etc., mediante las cuales, puede obtenerse información analítica sobre la composición química de las evidencias, de manera cualitativa y semi-cuantitativa.

Entre los análisis realizados por la Unidad Criminalística, utilizando esta técnica, se encuentran los siguientes:

Reporte de Análisis Químico Elemental

analisis_quimico_elemental

Comparación Química

Mediante el Análisis Químico Elemental, pueden determinarse similitudes o diferencias en la composición química superficial de las muestras, con la finalidad de determinar fuente común de origen. Por ejemplo, atendiendo al principio criminalístico de intercambio o transferencia, puede tomarse el caso en el que un proyectil atraviesa una superficie de vidrio (parabrisas de un vehículo), allí pueden compararse las características químicas de las adherencias del proyectil con las características químicas del vidrio objeto de estudio, a los fines de determinar que efectivamente dicho proyectil atravesó el parabrisas.

comparacion_quimica


animacionATD2014

Este estudio se realiza con el objetivo de determinar la presencia o ausencia de elementos constituyentes de la cápsula fulminante de una bala, ejemplo: determinar si un individuo está involucrado en la acción de un disparo por un arma de fuego o analizar la presencia de estos elementos en las regiones comprometidas, tales como bordes de heridas o prendas de vestir.

Para la práctica de este estudio se requiere de un Microscopio Electrónico de Barrido acoplado a un espectrómetro de dispersión de energía de Rayos X. Este es un análisis no destructivo de las evidencias y no genera ningún maltrato físico a quienes se les practica.

Actualmente, expertos de la Unidad Criminalística, en su afán de mejorar a través de la innovación de metodologías aplicadas al peritaje de evidencias físicas, presentaron una nueva técnica, a través del ensayo titulado ATD en vehículo, que permite determinar si desde un vehículo se efectuaron disparos con armas de fuego.

Esta metodología de análisis, novedosa y eficaz, viene a fortalecer la prueba de iones oxidantes nitratos y nitritos que se aplica para determinar la presencia de derivados nitrados resultantes de la deflagración de la pólvora total y/o parcialmente combustionada, la cual pudiese encontrarse en la superficie de un vehículo producto del accionar de un arma de fuego.

Análisis de Trazas de Disparos (ATD)

ATD_big

+ Análisis Químico Elemental

 

Cuando el haz de electrones interactúa con la muestra, genera electrones secundarios, que  al ser decodificados, permiten su visualización  por medio de imágenes. Además, se producen otras señales como: electrones retrodispersados, rayos X, etc., mediante las cuales, puede obtenerse información analítica sobre la composición química de las evidencias, de manera cualitativa y semi-cuantitativa.

Entre los análisis realizados por la Unidad Criminalística, utilizando esta técnica, se encuentran los siguientes:

Reporte de Análisis Químico Elemental

analisis_quimico_elemental

Comparación Química

Mediante el Análisis Químico Elemental, pueden determinarse similitudes o diferencias en la composición química superficial de las muestras, con la finalidad de determinar fuente común de origen. Por ejemplo, atendiendo al principio criminalístico de intercambio o transferencia, puede tomarse el caso en el que un proyectil atraviesa una superficie de vidrio (parabrisas de un vehículo), allí pueden compararse las características químicas de las adherencias del proyectil con las características químicas del vidrio objeto de estudio, a los fines de determinar que efectivamente dicho proyectil atravesó el parabrisas.

comparacion_quimica

+ Análisis de Trazas de Disparos (ATD)


animacionATD2014

Este estudio se realiza con el objetivo de determinar la presencia o ausencia de elementos constituyentes de la cápsula fulminante de una bala, ejemplo: determinar si un individuo está involucrado en la acción de un disparo por un arma de fuego o analizar la presencia de estos elementos en las regiones comprometidas, tales como bordes de heridas o prendas de vestir.

Para la práctica de este estudio se requiere de un Microscopio Electrónico de Barrido acoplado a un espectrómetro de dispersión de energía de Rayos X. Este es un análisis no destructivo de las evidencias y no genera ningún maltrato físico a quienes se les practica.

Actualmente, expertos de la Unidad Criminalística, en su afán de mejorar a través de la innovación de metodologías aplicadas al peritaje de evidencias físicas, presentaron una nueva técnica, a través del ensayo titulado ATD en vehículo, que permite determinar si desde un vehículo se efectuaron disparos con armas de fuego.

Esta metodología de análisis, novedosa y eficaz, viene a fortalecer la prueba de iones oxidantes nitratos y nitritos que se aplica para determinar la presencia de derivados nitrados resultantes de la deflagración de la pólvora total y/o parcialmente combustionada, la cual pudiese encontrarse en la superficie de un vehículo producto del accionar de un arma de fuego.

Análisis de Trazas de Disparos (ATD)

ATD_big