Page 79 - GuiaDigital_DGAIP
P. 79
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Acta: Narrativa escrita con indicación de las circunstancias de modo, tiempo y lugar, de
actividades relacionadas con la investigación de un hecho presuntamente punible.
Actividad: Conjunto de tareas realizadas por los operarios responsables de la gestión del
“Sistema de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas”.
Cadáver: Cuerpo sin signos vitales.
Ciencias Forenses: Conjunto de ciencias y disciplinas científicas destinadas al auxilio del
sistema de justicia, mediante la aplicación de conocimientos, métodos y técnicas que
contribuyen al esclarecimiento técnico científico del hecho presuntamente delictivo.
Criminalista: Licenciado en criminalística, que desempeña actividades forenses.
Técnico Criminalista: Técnico Superior Universitario con formación criminalística, que desempeña
actividades forenses.
Auxiliar Criminalista: Persona con capacitación en materia criminalística, abocado al auxilio del
criminalísta y del técnico criminalísta en el ejercicio de sus funciones.
Criminalística: Es la ciencia forense de carácter multidisciplinario, encargada de la
investigación técnico científica del hecho presuntamente delictivo, a través de las
evidencias físicas e interpretación integral del hecho, en auxilio al sistema de justicia.
Criterio de Auditabilidad: Principios de naturaleza teórica y práctica, que garantizan
que los procesos, procedimientos, actividades y lineamientos aplicados por los operarios
del “Sistema de Cadena de Custodia”, están diseñados en conformidad con las pautas
generales que rigen la auditoría como mecanismo de control y evaluación de la ejecución
de los procesos organizacionales.
Criterio de Continuidad: Aplicación sucesiva y rigurosa, requerida por el “Sistema de
Cadena de Custodia”, en los procesos, procedimientos, actividades y lineamientos que
lo rigen.
Criterio de Integridad: Aplicación total y racional, requerida por el “Sistema de Cadena
de Custodia”, en los procesos, procedimientos, actividades y lineamientos que lo rigen.
Criterio de Robustez: Principios que garantizan que los fundamentos teóricos que
rigen las fases, procesos, procedimientos, actividades y lineamientos establecidos en
el “Manual Único de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas”, están apegados a los
fundamentos técnicos y científicos que rigen la materia criminalística y penal.
79
Acta: Narrativa escrita con indicación de las circunstancias de modo, tiempo y lugar, de
actividades relacionadas con la investigación de un hecho presuntamente punible.
Actividad: Conjunto de tareas realizadas por los operarios responsables de la gestión del
“Sistema de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas”.
Cadáver: Cuerpo sin signos vitales.
Ciencias Forenses: Conjunto de ciencias y disciplinas científicas destinadas al auxilio del
sistema de justicia, mediante la aplicación de conocimientos, métodos y técnicas que
contribuyen al esclarecimiento técnico científico del hecho presuntamente delictivo.
Criminalista: Licenciado en criminalística, que desempeña actividades forenses.
Técnico Criminalista: Técnico Superior Universitario con formación criminalística, que desempeña
actividades forenses.
Auxiliar Criminalista: Persona con capacitación en materia criminalística, abocado al auxilio del
criminalísta y del técnico criminalísta en el ejercicio de sus funciones.
Criminalística: Es la ciencia forense de carácter multidisciplinario, encargada de la
investigación técnico científica del hecho presuntamente delictivo, a través de las
evidencias físicas e interpretación integral del hecho, en auxilio al sistema de justicia.
Criterio de Auditabilidad: Principios de naturaleza teórica y práctica, que garantizan
que los procesos, procedimientos, actividades y lineamientos aplicados por los operarios
del “Sistema de Cadena de Custodia”, están diseñados en conformidad con las pautas
generales que rigen la auditoría como mecanismo de control y evaluación de la ejecución
de los procesos organizacionales.
Criterio de Continuidad: Aplicación sucesiva y rigurosa, requerida por el “Sistema de
Cadena de Custodia”, en los procesos, procedimientos, actividades y lineamientos que
lo rigen.
Criterio de Integridad: Aplicación total y racional, requerida por el “Sistema de Cadena
de Custodia”, en los procesos, procedimientos, actividades y lineamientos que lo rigen.
Criterio de Robustez: Principios que garantizan que los fundamentos teóricos que
rigen las fases, procesos, procedimientos, actividades y lineamientos establecidos en
el “Manual Único de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas”, están apegados a los
fundamentos técnicos y científicos que rigen la materia criminalística y penal.
79