Page 55 - GuiaDigital_DGAIP
P. 55
istro de Evidencias
• Dejar constancia de forma manual o automatizada, de las evidencias físicas que
ingresan al Laboratorio. Estas actividades se deben realizar de la siguiente manera:
A. Registro Manual
• Se llevará a cabo en un cuaderno o libro que tenga páginas con numeración impresa
(foliado), provisto de mecanismos de seguridad que protejan el contenido del mismo.
• Establecer renglones, en los cuales se indique el número de control interno del
laboratorio receptor, la fecha de recepción, número de comunicación de remisión,
despacho y organismo que remite, descripción de la evidencia, datos del funcionario
que recibe, número de PRCC, número de investigación, identificación del forense a
quien se le asigne la evidencia, firma del mismo y fecha entre otros.
• Destinar un espacio en los registros de control para asentar la salida del dictamen
pericial y las respectivas evidencias en atención a: número y fecha de la salida del
dictamen pericial, identificación de la persona que retira el dictamen pericial y la
evidencia.
• Se deberá establecer un renglón para señalar las condiciones postanálisis de la
evidencia.
• Los sistemas de control para el registro de evidencias y documentos relacionados
cumplirán con los criterios de continuidad, sustentabilidad, auditabilidad, robustez e
integridad, permitiendo así la disponibilidad y operatividad del sistema en el tiempo.
B. Registro Automatizado
En el registro automatizado se deberá cumplir el siguiente lineamiento:
• El sistema automatizado (base de datos) deberá permitir la inclusión de toda la
información plasmada en el registro manual, lo cual constituye su insumo. Además,
deberá contemplar los mecanismos de seguridad que impidan la manipulación
posterior al registro e integridad de la información, así como lo relativo al respaldo
de la misma.
55
• Dejar constancia de forma manual o automatizada, de las evidencias físicas que
ingresan al Laboratorio. Estas actividades se deben realizar de la siguiente manera:
A. Registro Manual
• Se llevará a cabo en un cuaderno o libro que tenga páginas con numeración impresa
(foliado), provisto de mecanismos de seguridad que protejan el contenido del mismo.
• Establecer renglones, en los cuales se indique el número de control interno del
laboratorio receptor, la fecha de recepción, número de comunicación de remisión,
despacho y organismo que remite, descripción de la evidencia, datos del funcionario
que recibe, número de PRCC, número de investigación, identificación del forense a
quien se le asigne la evidencia, firma del mismo y fecha entre otros.
• Destinar un espacio en los registros de control para asentar la salida del dictamen
pericial y las respectivas evidencias en atención a: número y fecha de la salida del
dictamen pericial, identificación de la persona que retira el dictamen pericial y la
evidencia.
• Se deberá establecer un renglón para señalar las condiciones postanálisis de la
evidencia.
• Los sistemas de control para el registro de evidencias y documentos relacionados
cumplirán con los criterios de continuidad, sustentabilidad, auditabilidad, robustez e
integridad, permitiendo así la disponibilidad y operatividad del sistema en el tiempo.
B. Registro Automatizado
En el registro automatizado se deberá cumplir el siguiente lineamiento:
• El sistema automatizado (base de datos) deberá permitir la inclusión de toda la
información plasmada en el registro manual, lo cual constituye su insumo. Además,
deberá contemplar los mecanismos de seguridad que impidan la manipulación
posterior al registro e integridad de la información, así como lo relativo al respaldo
de la misma.
55