Page 4 - Ley_olvido
P. 4
Presentación
El 23 de enero de 1958, Venezuela experimentó una gran transforma-
ción política, pues una rebelión cívico-militar dio al traste con seis años de
dictadura, dando paso a lo que inicialmente fue considerado el período
democrático venezolano, el cual con el tiempo se fue desfigurando hasta
terminar siendo rechazado 40 años después por los venezolanos.
Las esperanzas surgidas en aquel entonces, fueron truncadas por un pacto
que facilitó la manipulación del poder del Estado por parte de dos parti-
dos políticos, que defendieron tan importante cuota a costa, incluso, de la
sangre de cientos de venezolanos que ofrendaron sus vidas luchando para
rescatar el proyecto democrático original planteado en 1958.
Desde entonces y hasta 1998, la Patria de Bolívar se convirtió en escena-
rio de desapariciones, torturas y el asesinato de quienes se enfrentaron al
status quo por considerar que se había consumado un fraude histórico en
perjuicio de los anhelos del pueblo.
Conocidas son las masacres que ejecutaron en el país los organismos de
seguridad de los gobiernos que rigieron durante el referido período: La
Victoria, Cantaura, Yumare, El Amparo y el llamado Caracazo, que fue
la tragedia más grande ocurrida durante los días 27 y 28 de febrero y
primeros días de marzo de 1989.
Actualmente, surgida del clamor por justicia expresado por el pueblo, con-
tamos con la Ley para Sancionar los Crímenes, Desapariciones, Torturas y
Otras Violaciones de los Derechos Humanos por Razones Políticas en el
período 1958-1998, aprobada por la Asamblea Nacional en octubre
de 2011.
El 23 de enero de 1958, Venezuela experimentó una gran transforma-
ción política, pues una rebelión cívico-militar dio al traste con seis años de
dictadura, dando paso a lo que inicialmente fue considerado el período
democrático venezolano, el cual con el tiempo se fue desfigurando hasta
terminar siendo rechazado 40 años después por los venezolanos.
Las esperanzas surgidas en aquel entonces, fueron truncadas por un pacto
que facilitó la manipulación del poder del Estado por parte de dos parti-
dos políticos, que defendieron tan importante cuota a costa, incluso, de la
sangre de cientos de venezolanos que ofrendaron sus vidas luchando para
rescatar el proyecto democrático original planteado en 1958.
Desde entonces y hasta 1998, la Patria de Bolívar se convirtió en escena-
rio de desapariciones, torturas y el asesinato de quienes se enfrentaron al
status quo por considerar que se había consumado un fraude histórico en
perjuicio de los anhelos del pueblo.
Conocidas son las masacres que ejecutaron en el país los organismos de
seguridad de los gobiernos que rigieron durante el referido período: La
Victoria, Cantaura, Yumare, El Amparo y el llamado Caracazo, que fue
la tragedia más grande ocurrida durante los días 27 y 28 de febrero y
primeros días de marzo de 1989.
Actualmente, surgida del clamor por justicia expresado por el pueblo, con-
tamos con la Ley para Sancionar los Crímenes, Desapariciones, Torturas y
Otras Violaciones de los Derechos Humanos por Razones Políticas en el
período 1958-1998, aprobada por la Asamblea Nacional en octubre
de 2011.